Corporación Universitaria Republicana - CLASES ESPEJO 2025-II - FACULTAD TRABAJO SOCIAL 2025-II

CLASES ESPEJO 2025-II - FACULTAD TRABAJO SOCIAL 2025-II

La Facultad de Trabajo Social en articulación con la Oficina de Relaciones Internacionales, inicia su participación en el Ciclo de Clases Espejo 2025-2, fortaleciendo el intercambio académico.

Fecha de publicación: 22 /Oct /2025

La Corporación Universitaria Republicana, a través de su Facultad de Trabajo Social y en articulación con la Oficina de Relaciones Internacionales, se complace en anunciar el inicio de su participación en el Ciclo de Clases Espejo 2025-2, como parte de las acciones de cooperación internacional establecidas en el convenio marco suscrito con la Universidad de Congreso (Argentina).

Este ciclo que inicio con la Facultad de Derecho en el segundo semestre del año 2024, continua ahora con las primeras sesiones lideradas desde la Facultad de Trabajo Social, marcando un nuevo hito en el fortalecimiento del intercambio académico y cultural entre ambas instituciones.

En esta nueva fase estudiantes y docentes de nuestra casa de estudios compartirán experiencias y conocimientos con la comunidad académica de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Congreso, a través de clases virtuales orientadas al abordaje de temáticas clave del quehacer profesional en el campo del Trabajo Social.

Te invitamos a conocer las asignaturas y los docentes que estarán a cargo de cada una de las Clases.

Asignaturas:

1. Historia del trabajo Social 
2. Fundamentos teóricos y metodológicos para la intervención en grupo y comunidad

Docentes Invitados:

Universidad de Congreso (Argentina)

Liliana Ramírez.
Licenciada en Trabajo Social.
 
Docente Titular de la materia de Trabajo Social I de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Congreso de la Sede Este de la Provincia de Mendoza. Con amplia trayectoria en docencia universitaria, y en abordaje familiar y comunitario, en instituciones públicas y organizaciones privadas.


Paula Núñez Lodwick.

Licenciada en Trabajo Social.

Docente de la carrera de Trabajo Social en la Universidad de Congreso sede San Rafael, Mendoza. A cargo de las materias Trabajo social III (Familia), Trabajo social IV (Abordaje comunitario, territorio y comunidad) y Promoción de la salud.
Con amplia experiencia laboral en el estado nacional en el abordaje de diversas y complejas problemáticas familiares, comunitarias e institucionales.

Arturo Ratto

Licenciado en Trabajo Social

Docente en la carrera de Trabajo Social en la Universidad de Congreso, sede San Rafael, a cargo de las cátedras Trabajo Social y Comunidad, y Seminario de Niñez y Adolescencia.
Cuenta con una diplomatura en Abordajes Socio-Comunitarios de los Consumos Problemáticos, con enfoque en Derechos Humanos.
Posee una sólida trayectoria en el ámbito de la intervención social, con amplia experiencia en el trabajo con familias, comunidades y poblaciones en situación de vulnerabilidad. Su labor se ha enfocado en la promoción de derechos humanos, el fortalecimiento del tejido social y el diseño de estrategias de abordaje integral desde una perspectiva comunitaria.


Corporación Universitaria Republica (Colombia)

María Lucy Gutiérrez Quiñones.

Trabajadora Social.
 
Licenciada en educación con énfasis en humanidades. Magister en política social. Con formación clínica en psicoanálisis y en terapia familiar. Pionera en la prevención y atención del maltrato infantil, miembro fundador de la Asociación Afecto Contra El Maltrato Infantil.
Docente de la Corporación Universitaria Republicana, actualmente hace parte del Concejo técnico Distrital de prevención y atención de la violencia, violencia intrafamiliar y explotación Sexual comercial. 
Promotora Buen trato como opción de vida.
Cuenta con diferentes Investigaciones y publicaciones


Nidia Nitola
Trabajadora Social


Magíster en Trabajo Social con énfasis en Familia y Redes Sociales de la Universidad Nacional de Colombia.
Docente de la Corporación Universitaria Republicana, cuenta con más de 14 años de experiencia en docencia universitaria e investigación, acompañando procesos formativos que integran la teoría con la práctica social. Ha desarrollado su labor en campos como medio ambiente, salud, familia y comunidad, promoviendo el fortalecimiento de redes de apoyo, la participación ciudadana y la articulación interinstitucional.

Celebramos la continuidad de este valioso proyecto institucional que promueve el diálogo académico internacional, el fortalecimiento de competencias globales y la construcción colectiva de saberes entre comunidades académicas de Colombia y Argentina. Agradecemos a los (as) docentes invitados (as) por su compromiso, y las comunidades educativas de ambas instituciones por su participación en esta experiencia formativa que trasciende fronteras. 

Fecha: 22 y 30 de octubre de 2025
Hora: 6:00 p.m. (Colombia) - 8:00 p.m. (Argentina)