LA POLÍTICA DEL EMPRENDIMIENTO NARANJA EN COLOMBIA NUEVAS FORMAS DE CONTROL DE LA POBLACIÓN
Resumen
Este artículo de investigación presenta un análisis de la política pública de emprendimiento en Colombia, la cual se ha enfocado durante los últimos años a la economía naranja. Con tal objetivo fueron analizadas leyes, documentos de política pública y mediciones de emprendimiento. Se argumenta que esta política pública no ha arrojado los resultados esperados, pero sí ha sido un elemento importante en la generación de una cultura emprendedora que se enfoca en la construcción del sujeto emprendedor. Se concluye que la cultura del emprendimiento propicia una narrativa épica que representa al emprendedor como héroe particular y paradigmático de su propia trayectoria, al tiempo que proyecta un estereotipo de sujeto híper individualista ajeno a las condiciones materiales e históricas en las que vive.
Citas
Costhek, L. (2018). Uberización: nuevas formas de control, organización y gestión del trabajo. En Trabajo, Derecho y Subjetividad, 25-4. O. López y A. Cuevas. Ed., Bogotá: Universidad Libre.
Conpes 3866 (2016). Departamento Nacional de Planeación. Consejo Nacional de Política Económica y Social. República de Colombia. 3866 política Nacional de Desarrollo Productivo. Recuperado en: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Económicos/3866.pdf
Escobar, A. (1998). La invención del tercer mundo. Construcción y Deconstrucción del Desarrollo. Bogotá: Editorial Norma.
Foucault, M. (2007). Nacimiento de la biopolítica: Curso en el Collège de France: 1978-1979. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
GEM. Global Entrepreneurship Monitor Colombia. (2016). Actividad Empresarial Colombiana, 1-100.
GEM. Global Entrepreneurship Monitor Colombia. (2017). Estudio de la Actividad Empresarial 2017, 1-71, Bogotá.
Kantis, H. Federico, J. Magendzo, A. (2015). Condiciones sistémicas e institucionalidad para el emprendimiento y la innovación. Hacia una agenda de integración de los ecosistemas en los países de la Alianza del Pacífico. Banco Interamericano de Desarrollo, noviembre de 2016. Disponible en: https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Condiciones-sistémicas-e-institucionalidadpara-el-emprendimiento-y-la-innovación-Hacia-una-agenda-de-integración-delos-ecosistemas-en-los-pa%C3%ADses-de-la-Alianza-del-Pac%C3%ADfico.pdf
López, O. A., Vargas, L., Covelli, C., Pérez, M. A., & Santamaría, L. P. (2015). Sindicalismo y trabajo: la experiencia de los jóvenes bogotanos desde sus repertorios interpretativos. Universitas Psychologica, 14(5), 1795-1808. Doi: https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy14-5.stej
Minniti, M. (2012). Economía Industrial. Revista. 383 (Ejemplar dedicado a: Mujer y desafío emprendedor en España), 23-30, Publicación del Ministerio de Industria, Energía y Turismo de España.
Pfeilstetter, R. (2011). El emprendedor. Una reflexión crítica sobre usos y significados actuales de un concepto. Gazeta de Antropología, 27(1), 1-11.
Reynolds, M. Hay, R.M. Camp. (1999). Global Entrepreneurship Monitor. Executive report London School Business. Babson College, Kauffman Center for Entrepreneurial Leadership, London.
Vicens, L. & Grullón, S. (2011). Innovación y emprendimiento: Un modelo basado en el desarrollo del emprendedor. En V Foro de Competitividad de las Américas para el Banco Interamericano de Desarrollo y el Compete Caribbean, República Dominicana.